Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La FCA recibió la visita de líder de ONG de Kenia

Se trata de Lilian Naserian Martine, quien estuvo en la Facultad de Ciencias Agrarias el lunes 8 de octubre. Habló sobre "Las necesidades hídricas y alternativas agrícolas". La actividad forma parte de una serie de conversatorios organizados por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) que busca ideas y propuestas a problemáticas claves de ese país.

07 de octubre de 2018, 12:12.

imagen La FCA recibió la visita de líder de ONG de Kenia

El lunes 8 de Octubre, la Facultad de Ciencias Agrarias fue anfitriona de una visita internacional muy importante. Se trata de Lilian Naserian Martine, una activista por los derechos humanos de Kenia que dirige la Masái Mara Women Empowerment Guide Organization, una asociación que tiene como objetivo empoderar a las mujeres. La cita en la FCA se concretó el lunes 8 de octubre y formó parte de una serie de conversatorios denominados "Ideas que cruzan fronteras: UNCUYO para Kenia", organizados por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) que busca pensar ideas y propuestas a problemáticas claves de ese país africano. 

A la disertación asistieron aproximadamente 40 personas, entre autoridades, profesores, estudiantes y público en general. El Vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Joaquín Llera, resaltó la importancia de recibir a Lilian y de compartir con ella el conocimiento y experiencia profesional para buscar soluciones a problemas concretos de Kenia, como la falta de agua potable.

Luego la líder de Kenia continuó explicando la realidad cultural, social y económica de la región y las posibilidades que tienen los habitantes de acceso al agua. Contó los peligros y dificultades que tiene la población del Masái Mara para llegar hasta los cauces y transportar el recurso hasta sus aldeas.

"La falta de agua es el principal problema y la causa de numerosas enfermedades. La tuberculosis se propaga con facilidad entre los pobladores y las personas que se contagian sufren estigmatización y discriminación. En las épocas de sequía los animales mueren de sed y los cultivos no crecen, en consecuencia, no hay alimentos", aseguró  Lilian Naserian Martine.

En el conversatorio de la FCA se habló además sobre el ganado como centro de la economía de la tribu másai, ya que el ganado vacuno es raramente utilizado para su consumo pues tiene un valor como símbolo de riqueza. Por esa razón en esa tribu crían cabras y ovejas para consumo. En ese país, la carne de animales salvajes pocas veces es utilizada, salvo la del eland y el búfalo. La agricultura ocupa una parte mínima en el pueblo másai. Sólo cultivan maíz y cebada, que es vendida a las fábricas de cerveza.

Además existe dificultad para acceder a los canales de riego, los cuales se encuentran alejados de los asentamientos. Las mujeres de la tribu caminan diariamente desde 10 a 15 kilómetros para buscar agua. También sufren períodos de sequía que repercuten negativamente en la producción.

La labor de Lilian Naserian Martine está centrada en la región del norte de Kenia, en donde se ubica la comunidad masái, de la que ella forma parte.

Su discurso finalizó con la invitación a los presentes para compartir ideas desde la experiencia y para contribuir a la resolución de estos conflictos. Los asistentes participaron y ofrecieron a Lilian numerosas propuestas, inclusive algunos de ellos se ofrecieron a contactarla con organizaciones de financiamiento internacional.

La agenda

La líder de Masái Mara Women Empowerment Guide Organization se encuentra en Mendoza realizando un intercambio cultural impulsado por la Universidad, con la finalidad de obtener asesoramiento e información para trabajar en la resolución de problemáticas existentes en su medio.

Los conversatorios de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado comenzaron el viernes 5 de octubre a las 10 con la visita de Lilian Naserian Martine a la Facultad de Ciencias Médicas. El encuentro fue organizado por la Facultad de Ciencias Médicas y la Facultad de Educación y tuvo como eje central "Los primeros auxilios y la educación sexual".

Los habitantes de la región enfrentan problemas de salud provocados por las condiciones de vida en las que se encuentran. Algunas enfermedades que afectan a la población son infecciones respiratorias, malaria, fiebre tifoidea, como también enfermedades de transmisión sexual. Además existen problemas generados por desnutrición y escasez de alimentos. La falta de educación sexual se ve complejizada debido a problemáticas que viven cientos de mujeres como embarazo adolescente y prácticas riesgosas como mutilación genital femenina.

La comunidad debe trasladarse hasta 120 kilómetros para obtener atención médica. Como resultado, muchos habitantes ven imposibilitados su acceso a la salud. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, existe un promedio de un médico cada 10150 ciudadanos.

Los conversatorios finalizarán el miércoles 10 de octubre a las 10 en el CICUNC (Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo) y allí se hablará sobre "Construcción de viviendas y problemas respiratorios".

Las viviendas de los habitantes másai poseen serías condiciones estructurales. Los masáis viven en asentamientos llamados zamoras que son círculos de chozas hechas de adobe y ramas para encerrar el ganado. Las chozas se construyen con unos ladrillos preparados a base de excrementos de animales, paja y barro que buscan impermeabilizar y endurecer la vivienda. Las paredes interiores son alisadas y posteriormente ahumadas. Suelen contar con diminutos tragaluces, pero sin ventanas.

Los espacios residenciales se caracterizan por sus malas condiciones de ventilación. Si bien el clima es cálido (más de 25 grados de temperatura promedio), durante las noches la temperatura baja estrepitosamente (menos de 10 grados). Los habitantes calefaccionan los hogares con sistemas de salamandras. Por lo tanto, los residentes están sometidos constantemente a los gases tóxicos expulsados por la quema de leña en el interior de las viviendas.

Los destinatarios de estas actividades son docentes, investigadores, egresados, estudiantes avanzados de la UNCuyo y público en general.

Los conversatorios son instancias de debate oral, en donde a partir del planteamiento del problema se intenta encontrar diferentes soluciones que sean viables de ser aplicadas en la región. Cuentan con la participación de Lilian Naserian Martine y docentes de la UNCuyo de referencia en las temáticas específicas. A partir de las ideas generadas se pensarán proyectos de investigación y aplicación para abordar las problemáticas.

Contenido relacionado