Doctor en Agronomía
Objetivos Generales
El Doctorado en Agronomía tiene como objetivos formar personal con el más alto nivel académico, capacitado para desenvolverse en investigación científica y desarrollo tecnológico originales, generando aportes significativos y universales al acervo de conocimientos en el área de las Ciencias Agrarias, así como tecnologías innovativas y eficaces para el sector agrícola.
El título de Doctor en Agronomía es otorgado por la Universidad Nacional de Cuyo, tiene grado académico y no habilita para el ejercicio profesional.
Directora
Dra. María Fernanda SILVA
Integrantes de Comité Académico:
Titulares
Dra. Alejandra CAMARGO
Dra. Jimena ESTRELLA ORREGO
Dr. Claudio GALMARINI
Dra. Sandra GARCÍA LAMPASONA
Dra. Liliana MARTINEZ
Dr. Ricardo MASUELLI
Dra. Paula MUSSETTA
Dra. Patricia PICCOLI
Dr. Pablo PIZZUOLO
Dra. María Virginia SANCHEZ PUERTA
Suplentes
Dr. Rubén BOTTINI
Dra. Iris PERALTA
Resolución Ministerial
Res. Minist. N° 4 - 09 de enero de 2013
NOVEDADES: "Convocatoria 2019 para la presentación de los Informes Reglamentarios"
Al respecto se informa que a partir de esta convocatoria, por resolución del Comité Académico, se ha modificado el procedimiento de evaluación de Informes Reglamentarios. Se deberá presentar el informe según lo detallado en los archivos adjuntos incluyendo aval del director (INFORME ANUAL.doc), así como la evaluación por parte de los miembros de su Comisión Asesora (PLANILLA EVALUCION CAT).
El Informe Reglamentario será evaluado por el Comité Académico del Doctorado.
CURSO | INICIO |
---|---|
Estadística I | 07/09/2020 |
Fisiología General | 21/09/2020 |
Formulación de Proyectos de Inversión en el Sistema Agroalimentario | 05/10/2020 |
Epistemología y Metodología de la Investigación | 01/10/2020 |
Artículo 1: La Comisión de Admisión tiene por función evaluar las presentaciones al Doctorado. Serán funciones de dicha comisión: analizar la pertinencia, relevancia y factibilidad del proyecto de tesis presentado por los postulates al Doctorado, evaluar los antecedentes del director propuesto y la competencia del postulante, como requisitos necesarios para desarrollar una tesis Doctoral en el marco del Doctorado en Agronomía.
Artículo 2: Habrá dos fechas de admisión: mayo y noviembre de cada año. En cada oportunidad se tratarán las Solicitudes de Admisión acompañadas de toda la documentación requerida. Posteriormente, se realizará una entrevista con cada postulante y se elaborará un Acta de Admisión.
Artículo 3: Podrán aspirar a ingresar a la carrera de Doctorado en Agronomía, los profesionales con título universitario de Ingeniero Agrónomo o título afín a las ciencias agrarias, otorgado por instituciones nacionales, provinciales o privadas acreditadas, del país o referentes del extranjero.
Artículo 4: Los aspirantes a ingresar a la Carrera de Doctorado en Agronomía deberán presentar una Solicitud de Admisión, dirigida al Director de la carrera, incluyendo la siguiente documentación:
Artículo 5: De la entrevista al postulante:
La Comisión de Admisión estará integrada por al menos 1 miembro del Comité Académico del Doctorado en Agronomia, el cual oficiará como coordinador, y uno o dos profesores-investigadores convocados para esta tarea.
El postulante deberá analizar y exponer una publicación científica seleccionada por la Comisión de Admisión, la cual fuera entregada al postulante 48 hs antes de la entrevista.
La Comisión de Admisión evaluará el proyecto de tesis presentado, podrá cuestionar la originalidad u observar su calidad, sugerir modificaciones, evaluar la pertinencia del director, indicar la inclusión de un codirector si no lo hubiera y evaluar la capacidad del postulante para analizar y exponer una publicación.
La Comisión de Admisión luego de cada entrevista redactará un Acta para cada postulante fundamentando la decisión tomada en relación a los aspectos evaluados. En consecuencia el postulante podrá recibir el dictamen de admisión plena, condicionada o rechazada.
En el caso de una admisión condicionada, el postulante podrá presentar una nota a la Secretaría del Doctorado y en el transcurso de 30 días corridos a partir de la fecha de la entrevista, sobre todas las observaciones o sugerencias realizadas por parte de la Comisión de Admisión.
Las correcciones realizadas a las admisiones condicionadas serán evaluadas por el Comité Académico del Doctorado.
Artículo 6: Del lugar de trabajo:
Se admitirá que el desarrollo del trabajo de tesis sea realizado fuera del ámbito de la UNCuyo, cuando el Comité Académico lo considere adecuado a la índole del tema y su factibilidad.